PÁGINAS AL VIENTO  -  Pinceladas de tinta          PANEL CENTRAL

Arte y cultura.

Vicente Herrera Márquez 

 

Arte, como yo lo pienso y veo, sencillamente es la vida representada según el sentir de cada cual y aquellos que tienen la habilidad para hacerlo son los artistas

El arte es individual y pasa a ser patrimonio de un grupo cuando todos se sienten identificados con la representación artística del individuo que originó aquella manifestación.

¿El arte es cultura?

Pero entonces…

¿Qué es cultura?

Cultura es la representación de la vida conciente y subconciente en su totalidad, de acuerdo al sentir de un conglomerado de  individuos pertenecientes a  una familia, un grupo, un pueblo, una región o una nación.

La cultura o cada cultura la determina el terreno, el clima, el paisaje, la latitud geográfica de la región y la tradición; el trabajo, los mitos, las creencias y la interrelación de los individuos que habitan esa región.

La cultura de un país es la suma de vivencias, inquietudes y esperanzas,  alcanzadas y frustradas, de los pueblos y naciones que lo componen y habitan dentro de las fronteras de su territorio, siempre considerando que cada grupo tiene su propia cultura. Y yo agregaría que no existen subculturas, sencillamente las llamaría ramas de una cultura determinada.

Por lo tanto el arte sí es cultura y es más, pues todo el arte o manifestación artística es cultura. Y lo es desde el momento que nace y se manifiesta para deleite, regocijo, alegría e incluso devoción y hasta temor de los componentes de un conglomerado que interactúa en mancomunidad formando lo que denominamos grupo organizado o una sociedad de individuos.

Y claramente debemos entender que cultura no sólo es la parte linda y amable de la vida, sino que además es  completamente toda manifestación del grupo, sociedad, pueblo o nación, incluso aquella parte que despreciamos y  que tratamos de esconder  a los ojos ajenos a nuestra realidad y lo que es peor a nuestros propios ojos, puesto que  si excluimos lo que consideramos malo, feo e incluso denigrante, sólo estamos mostrando una faceta   acomodaticia  y sesgada de lo que con orgullo  denominamos “nuestra” cultura.  Cada cultura no es mejor ni peor, no es más buena o más mala y tampoco es ejemplo a seguir; cada una es cada cual y todas deben convivir en un mar de pluralidad que podría denominarse cultura universal.



Incluido en el libro: Pinceladas de tinta, inquietudes, divagaciones y otros.
©Derechos Reservados. Registrado con el N ° en el Registro de Propiedad Intelectual - Chile
# Índice del libro #